Voces en Relieve (2025)
VOCES EN RELIEVE
@cecilianigro / @pablofracchia / @andrea._.allen
Los tres artistas exploran, a través de la escultura, las tensiones entre acumulación, vacío y transformación. Sus obras abordan cómo lo material se acumula, se libera y se disuelve, desde conductos que canalizan lo retenido hasta la creación de vacíos que contienen lo anímico.
A su vez reflexionan sobre los territorios alterados por la acción humana poco a poco retomados por la naturaleza. Cada uno propone una visión distinta sobre el cuerpo, el paisaje y el paso del tiempo, donde lo fluido y lo geométrico, lo orgánico y lo estructural se enfrentan y dialogan.
Juntas, sus piezas revelan un mundo en constante cambio, donde las formas, la acumulación y el vacío están siempre en evolución.
Fueron presentadas dos series escultoricas que realice durante 2024, en donde utilicé desde cerámica hasta papel, materiales rescatados de la industria alimenticia hasta cemento, acrilico y madera.
C O R E O G R A F Í A S D E E M A N C I P A C I O N - 2 0 2 4
Esculturas de Cerámica
Coreografías de emancipación es una serie de esculturas conducto con movimiento. Cada una es una coreografía que permite el traslado de algo, que se libera o almacena. De acuerdo a cada gesto, ese conducto se traba, haciendo que lo que pasa dentro se estanque, o se estira para dejar fluir y drenar su contenido.
Me pregunto si lo que se hacina se pudre y si lo que fluye se libera. Construyó y modelo la materia imaginando las mil formas que puede tomar algo acumulado, quizá generando distintas texturas, morfologías y topografías. Pero también creando las vías de escape, estructuras de liberación de lo acumulado.
Esta serie de esculturas son la segunda parte de una serie previa donde trabajé la idea de todo lo que acumula un cuerpo. En ambas partes propongo una mirada reflexiva sobre la conciencia que tenemos de nuestro cuerpo, los espacios que ocupamos y lo que en ellos almacenamos.
P A I S A J E S I M P O S I B L E S - 2 0 2 4
(Esculturas y cuadros)
En esta serie utilizo lo que no sirve, lo transformo y le doy la categoría de un nuevo lujo. Sólo para repensar el paisaje que conformaremos con el rastro de nuestra existencia
Rescato un material que es descartado por la industria alimenticia (BoPet, material poliéster metalizado) para generar una narrativa que se me antoja imaginaria o imposible. Con movimientos de la materia, pinto formas que terminan siendo paisajes lejanos, antiguos, japoneses, un capricho de la naturaleza y de mis manos. Elijo distintos soportes como el acrilico, el papel, el cemento y la madera para ser transformados en formas caprichosas y "enlujadas". Rocas acumuladas y paisajes de cadenas montañosas, llamaradas, que aparecen por las distintas maniobras de manipulacion del material.